viernes, 18 de octubre de 2013

Los tres restaurantes mas famosos y espectaculares en México

La ciudad de México y su zona conurbada cuentan con una vasta oferta restaurantera que satisface hasta los paladares más exigentes, pero si esto se combina con una atmósfera enmarcada por una vista fenomenal, la experiencia gastronómica resulta alucinante.

Gracias a la creatividad y la visión de los propietarios de algunos de estos establecimientos, podemos disfrutar de una gran comida en restaurantes tan originales como innovadores, que nos dan la oportunidad de degustar una pasta italiana en un restaurante giratorio a cientos de metros de altura o incluso ordenar un platillo prehispánico al interior de una caverna.
A continuación te presentamos tres restaurantes que contrastan por su singularidad y su entorno espectacular.



  • Bellini


El edificio sede del World Trade Center en Ciudad de México se ubica entre los rascacielos de mayor altura de la capital y como uno de los más modernos en Latinoamérica. Por si fuera poco, alberga el restaurante giratorio más grande del mundo certificado por World Record Guinness.
Ambientación
Al ubicarse en la parte más alta del WTC tiene una envidiable vista panorámica en 360 grados que hace más disfrutable una comida o una cena romántica con las luces de la ciudad como telón de fondo.
Menú
La carta está compuesta por una selección de especialidades italianas como la lasagna en salsa pomodoro, francesas como el foie gras de gansoy mexicanos como el filete de robalo en salsa de 3 chiles.
La ambientación incluye música de piano todas las noches de lunes a sábado a partir de las 9 pm mientras que el bar ofrece jazz en vivo de jueves a sábado de 11:00 pm a 1:00 am.
Ubicación: calle Montecito 38, piso 45, torre del WTC, Col. Nápoles, Ciudad de México
Horarios: de lunes a sábado de 1:00 pm a 2:00 am y domingos de 9:00 am a 11:00 pm
Reservaciones vía telefónica y en línea: 9000 8305 y 9000 8325


  • La Escondida la grata

Las grandiosas pirámides de Teotihuacán son el escenario ideal para uno de los restaurantes más originales de México. Se trata de La Gruta, un establecimiento concebido dentro de una caverna de origen volcánico, que en el pasado fue utilizada por los teotihuacanos como centro ceremonial y posteriormente en 1906, por el general Porfirio Díaz para ofrecer recepciones a sus invitados de honor que llegaban atraídos por el rescate de la zona arqueológica.
Desde entonces se ha distinguido por ser uno de los restaurantes más visitados y tradicionales del Estado de México.
Ambientación
La Gruta recibe a los comensales dentro de una gran bóveda ambientada al estilo mexicano con mantelería multicolor, mobiliario rústico y muchas velas como única fuente de iluminación, además de la luz natural que se filtra por las cavidades de la superficie.
La atmósfera es familiar, relajada e informal. Tiene un pequeño escenario donde se realiza la presentación de bailes regionales mexicanos lo cual sin duda ameniza y alegra el ambiente.
Menú
Para iniciar te sugerimos como entrada la cazuela azteca con chorizo y los sopecitos con cochinita pibil, seguido de una sopa de flor de calabaza con elotitos al epazote. Para el plato fuerte, una suprema de pollo rellena de cuitlacoche bañada de salsa poblana, y para finalizar, un postre de xoconoxtles rellenos de pasas y nueces perfumadas con anís, o bien, un pastel de chocolate con salsa de flor de Jamaica.
Ubicación: frente a la puerta de acceso número 5 de la zona arqueológica de Teotihuacán. Estado de México.
Reservaciones vía telefónica: (01 – 594) 956-01-27 y 956-01-04


  • La escondida

Sobre la autopista México - Toluca, muy cerca del parque nacional La Marquesa, se encuentra el que muchos consideran uno de los restaurantes más bonitos de México. La Escondida hace honor a su nombre, pues al estar enclavada en una cañada en medio del bosque, yace prácticamente oculta a la vista detrás de un paisaje dominado por enormes pinos y encinos, hasta que se descubre el esplendor del lugar.
Ambientación
La arquitectura de los restaurantes que conforman La Escondida armoniza perfectamente con su entorno natural. Al visitar este sitio se tiene la impresión de estar en una pequeña villa de descanso europea, cuya atmósfera campestre está acentuada por quioscos, corredores decorados con jardines artísticos, cabañas y un pequeño rio que fluye en las inmediaciones creando pequeñas cascadas y estanques navegados por patos.
Menú
La carta ofrece un menú variado de comida internacional, por lo que tendrás opciones de sobra que van desde un pollo estilo cordon bluehasta un fondue, aunque nuestra recomendación es probar la trucha arcoíris que se cría en la región y es de un sabor único. Los fines de semana se ofrece un buffet dominical que atrae a muchas familias de la capital que salen de paseo hacia La Marquesa.
Ubicación: km 38 de la carretera federal número 15 México – Toluca
Horarios: lunes a viernes de 1:00 pm a 7:00 pm . Sábados y domingos de 9:00 am a 7:00 pm
Reservaciones vía telefónica: 285 32 55


-Lizbeth Juarez Ramirez

Nuestras comidas típicas


enchiladas
La gastronomía mexicana cuenta con una variedad grande de productos que le permiten sazonar sus platos con sabores intensos y calidades distintas. Desde pescados a la antigua usanza de Michoacán hasta preparados como el guacamole; sus platos regionales son una variada fiesta en el paladar de turistas que suelen necesitar varios días de reposo después de un festín mexicano.

Son innumerables las delicias que los mexicanos pueden preparar con sus productos estrella: el maíz, el chile, los frijoles y el nopal.
Entre los platos típicos mexicanos se encuentran:
Los tacos: Son tortitas de maíz rellenas con pollo y/o carne, pimientos rojos, verdes y amarillos, tomates y cebollas. Se puede decir que son un clásico en cualquier comida mejicana y probablemente uno de sus platos más conocidos internacionalmente.
guacamole
Las enchiladas: Similares a los tacos, pero con mucho picante, sin cereales dentro y con abundante queso. Hay quienes las gratinan al horno no solo por el queso que las cubre, también por el que hay dentro. Como suele ocurrir con este tipo de comidas, existen diferentes recetas dependiendo de la región.
El mole: Del cual toman el nombre varias variantes mexicanas. Básicamente en su opción más tradicional, una salsa preparada con cacao, chiles de diferentes familias, tomate, almendras, pasas, canela, perejil y varias otras especias.
Guacamole: Salsa elaborada con aguacate. Existen muchas variantes de una zona a otra pero los ingredientes más comunes son aguacate, cebolla, clile verde y unas gotas de limón, aunque muchas gente le añade tomate asado, seco o fresco


  • Cochinita Pibil (típico de Península de Yucatán)

Ir a Yucatán y no probar la cochinita pibil es imperdonable. Este manjar consiste en un guiso de carne de cerdo cocinada con un condimento prehispánico conocido como achiote, jugo de naranja y especias. Todos los ingredientes se envuelven en hojas de plátano y se hornea. Se acompaña de cebolla morada fileteada, salsa de chile habanero y una refrescante bebida de horchata.
  • Barbacoa (típico de Hidalgo)
La famosa barbacoa hidalguense es uno de los platillos típicos del centro del país. Para prepararla se utiliza un método de cocción prehispánico consistente en cavar un hoyo que se sutiliza a manera de horno. Al interior se coloca la carne de borrego y se cubre con pencas de maguey sobre las que arderán las brazas toda una noche. Al siguiente día se saca la barbacoa del horno y se come con tortillas recién hechas y salsa borracha.

  • Cabrito (típico de Nuevo León)
El platillo por excelencia de la Sultana del Norte es el cabrito. Se rostiza a las brazas y se come con tortillas de harina acompañadas de un buen guacamole y frijoles charros. Si visitas monterrey no dejes pasar la oportunidad de comer esta suculenta especialidad.


  • Chiles en nogada (típico de Puebla)
chiles en nogada
Los chiles en nogada son el platillo tradicional del mes patrio (septiembre). Se dice que la receta original es obra de las monjas clarisas. Fueron preparados por primera vez para agasajar a Agustín de Iturbide con motivo de la firma de la Independencia de México. Es una de las recetas más laboriosas de la gastronomía mexicana.
Se trata de un chile poblano relleno de fruta, carne molida de cerdo y de res condimentada con distintas especias. Se baña en una salsa de nuez y se decora con la colorida granada. Es un platillo de temporada que vale su sabor en oro.

  • Tamales (todo el país)
tamales de frijol
Posiblemente los tamales son uno de los platillos con más variantes en la cocina mexicana. Su origen se remonta a la época prehispánica. Se elaboran prácticamente en todo el país y según la región, se utilizan ingredientes específicos aunque el mismo método de cocción al vapor. Hay tamales envueltos en hoja de maíz o de plátano. Sus rellenos son incontables pero los más populares son los de salsa verde con carne de cerdo, de mole con pollo y los dulces con uva pasa.

  • Pozole (típico de Guerrero)
Al pasar por Guerrero pide un buen plato de pozole estilo guerrerense. El pozole, al igual que los tamales, comparte un pasado prehispánico. Era un alimento ritual que con el mestizaje se transformó en un caldo elaborado con maíz cocido, y carne de cerdo o pollo. Al servirse se le agrega lechuga, rábanos, cebolla, orégano seco, limón y si se desea un poco de chile piquín. Es un platillo típico de las fiestas que se prepara en casi todo el país. La versión guerrerense agrega chicharrón de cerdo y aguacate al momento del servicio.

  • Carnitas (típico de Michoacán)
tacos de carnitas
Las carnitas michoacanas son uno de los platillos más consumidos a diario en México. Se trata de carne de cerdo frita en manteca con un toque de refresco de cola y naranja que le da una apariencia caramelizada. Se comen preparadas en tacos con salsa, cebolla y cilantro. Uno de los sitios más famosos para probar este platillo es la ciudad de Quiroga localizada a una hora de Morelia.

  • Birria y tortas ahogadas (típico de Jalisco)
La tierra del tequila y el Mariachi también presume de sus deliciosos platillos como la birria: un caldo rojizo preparado con la salsa de varios chiles y carne de chivo (cabra). Es muy socorrido para contrarrestar la resaca. Por otra parte, las tortas ahogadas son panes blancos rellenos de carne de cerdo deshebrada (carnitas) bañadas en una salsa picante y cebolla.


  • Tacos al pastor (todo el país)

Un clásico de clásicos. No hay taquería en México que no ofrezca el taco al pastor. Se dice que es una adaptación de una receta traída por los inmigrantes árabes establecidos en Puebla. Frente a un asador se coloca un “trompo de carne” de cerdo adobada que se cocina girando lentamente. El taquero corta finas láminas de carne con las que prepara los tacos. Se acompañan con un trozo de piña, limón y salsa picante.




-Lizbeth Juarez Ramirez

Costumbres y tradiciones de México


Existen en el México moderno muchas tradiciones y costumbres extranjeras que hemos adoptado y que de alguna manera han enriquecido nuestra cultura, pero esto no significa que debamos perder las costumbres propias de nuestro país, ya que estas representan nuestras raíces, nuestra cultura y nuestro vinculo con un pasado lleno de historia, sentimiento y amor hacia este maravilloso país que es México.
  Acorde a la época en que vivimos muchas de estas tradiciones han cambiado la esencia de su significado convirtiéndose en festividades comerciales que todos esperamos ya sea por las vacaciones, fiestas o las celebraciones que hacemos de ellas y nos olvidamos por completo de su verdadero significado, es por ello que debemos enseñarles a nuestros hijos a recordar que significa la Navidad, el día de Reyes, la Semana Santa, el Día de Muertos etc. y juntos preservemos este legado histórico, compartiéndolo con el mundo y sintiéndonos orgullosos de ser mexicanos.
Uno de los días mas esperados de México es el 16 de septiembre ya que ese día todos lo mexicanos el 15 de septiembre están listos para dar el grito a las 12 de la noche, dar el grito de VIVA MEXICO!


O tambien la Revolucion Mexicana
Una de nuestras fiestas patrias mas importantes es sin duda el 20 de noviembre, cuando celebramos la Revolución mexicana, se cuenta que las diferencias eran tan grandes entre las clases sociales, que por una misma infracción a la ley un indígena recibía 25 azotes, mientras que el hacendado simplemente debía pagar una multa de 200 pesos, aunado a esto y a pesar de que Porfirio Díaz hizo grandes esfuerzos por modernizar a México al atraer a los inversionistas extranjeros y al adoptar costumbres y modas del exterior, nuestro gobierno se convirtió en una dictadura, además, los ferrocarriles, el petróleo y la explotación de las minas de carbón, se encontraban en manos de extranjeros que obligaban al gobierno mexicano a proporcionarles desde el uso de tierras hasta enormes pagos de subsidios por su asesoría y colaboración, los extranjeros pagaban jornales de hambre a nuestros trabajadores y el gobierno lo permitía, en resumen, México dependía totalmente de las potencias extranjeras para sobrevivir, con el paso del tiempo el dictador fue perdiendo el control del gobierno y algunos de sus ambiciosos colaboradores aprovecharon la situación para explotar aun mas al proletariado y mejorar su propia economía y posición social sin importarles lo injusto de la situación, en esta lucha armada participaron grandes héroes que perdieron la vida en aras de una verdadera independencia, de una justicia social y de un México mejor, personajes como Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Emiliano Zapata, y Francisco Villa les debemos hoy que México sea una nación libre e independiente, con posibilidades de progreso para el futuro, para hacer valer verdaderamente su sacrificio debemos siempre mirar hacia delante y actuar con honor y dignidad, engrandeciendo nuestra patria y manteniendo nuestras tradiciones intactas a través de los años. 






-Lizbeth Juarez Ramirez





Nuestra diversidad

Diversidad cultural de México

La principal consecuencia de la Conquista de México consumada por los españoles en 1521 fue el mestizaje. Esta mezcla se dio en muy diversos aspectos: desde el más evidente del mestizaje racial, hasta muchas variantes del que podríamos llamar mestizaje cultural, de manera particular el que se refiere a las cocinas. En esta materia alimenticia no hubo conquista sino unión, matrimonio, suma y multiplicación.

Para comprender los alcances del mestizaje gastronómico hay que tener presente que cada uno de los dos elementos fundamentales —el indígena y el español— en realidad era un cúmulo de conocimiento más allá de lo azteca y lo ibero. La cocina española trajo a México buena parte de las tradiciones culinarias europeas, con una importante dosis de hábitos provenientes del norte de África; hay que recordar que apenas 30 años antes de la conquista de México, España a su vez había concluido ocho siglos de permanencia árabe o mora en su ámbito peninsular.




-Lizbeth Juarez Ramirez